
Ingredientes:
- 1 litro de leche semidesnatada CENTRAL LECHERA ASTURIANA.
- 1 yogur natural azucarado VITALINEA.
- 50 g. de leche en polvo desnatada CENTRAL LECHERA ASTURIANA.
- 50 g. de fructosa o 2 cucharadas soperas de sacarina líquida.
Preparación con thermomix:
Introduce todos los ingredientes en el vaso y bate todo unos segundos a velocidad 4-5-6. Programa 2 minutos, temperatura 37º y velocidad 1. Rellena los vasitos de yogur y coloca en la yogurtera, programa 8 horas.

Preparación convencional:
Introduce todos los ingredientes a temperatura ambiente en el vaso de la batidora hasta que esté todo bien mezclado. Rellena los vasitos de yogur y coloca en la yogurtera, programa 8 horas.
NOTA: Como los vasitos de la yogurtera tienen unos 160 ml. de capacidad estos yogures tienen unas 130 calorías.

23 comentarios:
Muy cremoso te ha quedado, aunque a mi me gusta mas los bocaditos de berenjena de mas abajo besos
Mi niña linda no me he olvidado de lo que te dije. En breve estará en tus manos. ;-D
El yogur super delicioso. Aún no lo he preparado en le thx.
Besitos.
Nati, tiene una textura perfecta este yogur.
Besossss.
No hay nada como los yogur caseros, que buenos.
Nati, yo también hago los yogures en casa ...jajaja...pero con la yogurtera que era de mi madre, tiene más de 30 años...jajaja...
¡Qué buenos! ¿verdad?
La verdad es que nunca se me hubiese ocurrido subir la receta al blog...¡gracias por la idea!
Un besote, mi solete.
Zulima
Creo que mi madre tiene una yogurtera por ahí enterrada..., creo que la voy a desempolvar! :)
Un beso!
Seguro que quedan muy ricos y puedes hacer el sabor que te apetezca.
Besos.
Me encantan los yogures caseros, rara es la semana que no preparo alguno de sabores para probar, pásate por mi blog si te apetece, tengo algunos publicados.
Besos.
No tengo yogurtera, pero me tienta... Besitos, Nati!
Que buenos te quedaron, yo tenia una cuando mis hijos eran pequeños y la perdi en un traslado, asi que ya tengo ganas de hacer mis yogures, un beso
Te ha quedado un yogurt estupendo.
Besitos guapa
¡A mí también me encanta el yogur casero de yogurtera! está riquísimo.
Besos,
buenisimos los yogures naturales!
QUE RICOS SON Y SANITOS, YO EN VEZ DE YOGURTERA, EN EL HORNO LOS DEJO TODA LA NOCHE TAPADITOS,JEJEJEJEJ Y QUEDAN IGUAL, COMO O TENGO LA YOGURTERA, PUES ASI ME APAÑO,JAJAJA BESINES GUAPA!!!
Qué biennnn alguien más con quien compartir recetas de yogures, yo ya llevo hechos bastantes y en mi casa pro lo menos los que siempre me siguen pdiendo son los naturales azucarados o naturales azucarados co n mermeladad en el fondo, pero la verdad es que todos salen fantásticos, un beso.
Hola Nati!! Hasta el 15 de Diciembre tenemos en marcha un concurso de recetas solidarias elaboradas con alguno de nuestros productos. Los ganadores recibirán un lote de productos gallegos. Por cada receta recibida enviaremos un lote de productos Daveiga al Banco de Alimentos de Lugo. Las bases en nuestro blog www.daveiga.info. Aguardamos vuestra participación y mucha suerte a tod@s!!
qyue ganas de tener una yogurteraaaaaaaaaaaaa
Qué textura tan buena le han quedado a esos yogures, Nati, se ven riquísimos.
Me pilla lejos hacer yogures en casa, pero cuando mis hijos eran pequeños los hacía y la verdad es que salían deliciosos.
un besito, linda y buena semana
que bueno el yogurt caserito, antes en las casas había yogurteras y ahora veo que se ponen de moda otra vez
besos
Nati, guapísima!! Nunca he hecho yogur en casa y me tengo que animar que es muy sencillo!! Claro que yo no tengo yogurtera... aunque creo que hay alguna manera de hacerlo sin ella, verdad??
Es que me da palo comprar más aparatitos para la cocina, que pronto voy a tener que salir de ella y dejarlos a ellos solitos, jeje... eso o ampliar la cocina... que ya me gustaría ya, y eso que tampoco es que sea muy pequeña.
Un besazo.
Hola Nati, guapa tu
que rico, yo los hago distita formula, me anoto la tuya para probar,
mil petonets Susanna
Vaya bien que te quedaron!!! Se notan muy cremosos y cómo les pones sacarina no son muy calóricos. Mira, lo de la fecha en las tapas no lo sabía, pero no se en tu casa, en la mía no hace falta saberla, vuelan que se matan, jejeje!!! Besinos.
Buenooo, que pinta tienen, yo también tengo una yogurtera de mi madre como Zulima de hace 30 años y me quedaban geniales los yogures, ahora hace mucho tiempo que no hago pero... con la thermomix voy a modernizar mi receta y a hacer ahora mismo unos. Acabo de crear un blog y me voy ha hacer unas fotos y a colgar los que yo hago. Saludos y gracias por vuestras aportaciones. Si os apetece animarme y echar un vistazo al blog os invito a pasaros. http://misprimerasrecetasconthermomix.blogspot.com/
Publicar un comentario