La sociedad LUGAR DA VEIGA SLL se constituye en enero de 2005 para poner en marcha el proyecto empresarial “DAVEIGA producción responsable”.
La ejecución del proyecto técnico de las instalaciones y el desarrollo del producto termina en abril de 2006, fecha en la que presentamos el producto al mercado.
El centro de producción LUGAR DA VEIGA dispone de un Manual APCC y de un Sistema Integral de Gestión de Calidad Certificado por Aenor que incorpora las certificaciones: ISO 9001, ISO 14001, ISO 22000 e IFS.
Su centro de producción está ubicado en el Polígono Industrial “Os acivros” en Chantada (Lugo), dispone de una superficie útil de 1200 metros cuadrados y de una capacidad de producción de 3000 Kg de galletas marineras por día.
El proceso de producción es flexible, lo que permite a LUGAR DA VEIGA trabajar con una amplia gama de productos y dar una respuesta rápida y adecuada a las demandas de los diferentes canales de distribución y consumidores.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWumYZLkIb7MWgnWUaZA1rdyD_fVZect1-X8KC0exUGfmSAxnBQQE94b8LyYvfIvCJfe-kSCb-hNJkElZEgg7xxs4UrN4EsmH2TWXQPFv6I1-cDWDJKBrAb3YrZMUltyHNmWIeXyfGQAU/s400/Snack+Daveigas.jpg)
Calidad y diferenciación
Un proceso de elaboración semi-artesanal y la utilización de materias primas naturales nos permiten presentar un producto con unas características físicas, sensoriales y organolépticas totalmente diferenciado de otros productos presentes en el mercado:
Producto natural. Apostamos por la utilización de materias primas naturales y de calidad y rechazamos la utilización de materias primas manipuladas genéticamente así como la utilización de aditivos, saborizantes y conservantes artificiales.
Presentación. Forma ondulada original y diferente de otras crackers.
Textura y sensación crocante. Esto se traduce en una sensación muy agradable al masticar el producto.
Resistencia a la absorción de la humedad. El proceso de elaboración y su composición aseguran una alta resistencia a la absorción de la humedad, aspecto a destacar para la elaboración de tapas o canapés.
Su sabor neutro. A pesar de llevar mantequilla o aceite de oliva el sabor de estos no predomina, lo que facilita su mezcla con dulce o salado, y a la vez tienen un gusto exquisito si se degustan solas.
Facilidad de uso. Su forma y resistencia a romper, facilita su uso a la hora de hacer tapas o canapés.
Su digestibilidad. Las galletas marineras son crocantes y muy digestibles, gracias a la forma y productos con los que son elaboradas, fácilmente asimilables por los fluidos gástricos, por lo tanto, muy recomendables para el consumo en niños, personas mayores o personas con problemas de acidez de estómago.
Larga duración. El proceso de elaboración y su composición permiten garantizar una vida útil del producto de más de 7 meses, tiempo durante el cual conservan todo su sabor y textura.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYkO1slIWLKNOf2tYDJAAwxmqdv4qN-YpD3tovRZFMrpXe67eTOCWlar7643EacC_vJ8aNIQ2yl8761Cg9OHiVcNOTWAuJqoRakfAJ080Cox0BgtLBwp0yCZZNp1GLJKzPBIh0bFS9_4w/s400/Snack+Daveigas+1.jpg)
1 comentario:
Cuidado con ellas, son un vicio! Pero están muy buenas.
Besos.
Publicar un comentario