
Ingredientes:
- 500 g. de nashi. (Yo de mi huerto.)
- 1 limón.
- 350 g. de azúcar.
Preparación con thermomix:
Pela los nashis y colócalas en el vaso. Pela el limón sin que tenga nada de parte blanca. Añade el azúcar y bate todo 30 segundos a velocidad progresiva 4-6-8. Programa 25 minutos, temperatura 100º velocidad 2 y medio. Esteriliza los frascos y rellena con la mermelada. Tapa y coloca boca abajo para crear el vacío.

Preparación convencional:
Pela y trocea los nashis. Colócalas en una fuente junto con el azúcar y el limón sin piel ni semillas. Deja macerar toda la noche. Pasa todo a una cazuela y cuece todo junto a fuego suave durante unos 30 minutos moviendo a menudo. Tritura con una batidora y esteriliza los frascos. Rellena con la mermelada, tapa y coloca boca abajo para crear el vacío.

27 comentarios:
Es época de hacer mermeladas tan deliciosas como esta de peritas, para tener la despensa surtida en invierno. Me ha encantado ver tu receta.
ays q se nota el otoño...que empezamos ya con confituras...ajajaj
Que variedad mas sorprendente tienes en tu huerto. Nunca había escuchado este tipo de peras. Tiene que ser una mermelada muy rica.
¿Podrías decirme como se llama la planta de la foto que tiene esa flor roja tan bonita?.
BESOS
No sabía ni de su existencia, que guay poder probar esa mermelada.
Saludos
Pero que maravilla, te ha quedado monísima la presentación! y la fruta japonesa no la he probado nunca a ver si la encuentro en algún super.
BESITOS!!
Nati y sus mermeladas, eres una genia de ellas, un besote.
¡Me parece una idea muy interesante con ese tipo de peras tan curiosas que desconocía! Besos.
no conocía esta pera oriental... tengo que probarla!
une marmelade délicieuse
bonne soirée
devo decidermi a fare le marmellate..non le faccio mai! sei bravissima!!!un abbraccio!!
Teniendo huerto y esos productos tan especiales, cualquiera se monta una conservera.
Tiene muy buena pinta y si tú dices que está rica, lo tiene que estar.
Besos
Jorge.
No conozco esas peras,pero la mermelada tiene un buen color :) Besitos
No conocia estas peras, pero seguro que tu mermelada esta muy rica, bssss. Sefa
No he probado la pera nashi, aunque debe estar súper rica. Esta mermelada se ve estupenda.
Besotes!
Nati, dime que no hay en tu huerto y así acabas antes, jejejeje, pero chica!!!!, tu huerto es como en botica, hay de todo, seguro que está de muerte esta mermelada también.
Besazos.
Que color tan bonito tiene esa mermelada, con la cantidad y variedad de mermeladas seguro que tienes para todo el año, besos
Precisamente hoy he comprado estas peras, aunque ya nos las hemos comido casi todas, habrá que volver por más.
Tiene un color muy bonito.
Besos.
Joer, ni sabia que existian nena. Desde luego las cosas que aprende una, !!hay que ver!!.
Pues ya me gustaria probarla eh :)
biquiños
Pues no conocia yo esta pera, lo que si he conocido es tu otro blog del huerto y ya me he hecho seguidora, que tu sabes mucho de frutas y hortalizas y no me lo quiero perder.
Besos. lOla
Qué mermelada más exótica! Casi me la pierdo porque no me ha llegado aún a mi blogroll..., menos mal que otro blog me ha dado el chivatazo. Besotes.
Cris.
doy fe de que tus mermneladas estan riquiiiisimas
Nati, esta mermelada debe ser una delicia. Vaya con tu huerto, tienes de casi todo!!! que gusto.
Besitos,
Seguro que deliciosaaaaaaaaaa eres la reina de las mermeladas pesiosaaaaa.
Bicos mil.
Tus mermeladas tienen que publicarse en un libro, Naty, son una ricura y muy originales.
un besazo
Tu y tus mermeladas, siempre deliciosas.
Besos.
No conocía yo esa variedad de pera! pero seguro que la mermelada ha quedado deliciosa! tiés un arteeee!!!
Y los tarritos.......... monísimos como siempre!!!
Un besiño Nati!! :)
Ummm, me encantan las mermeladas y esta qué original no? Tengo ganas de volver a elaborar una que hace tiempo que no hago pues tuve una mala experiencia al hacer una de mora y le cogí miedo.
Un saludo
Publicar un comentario